sábado, 28 de abril de 2012

El "mayo a las damas" de Villanueva de los Infantes y su relación con el Quijote. Campo de Montiel un lugar de la Mancha

Por Mª Angeles Jiménez García

Los “mayos” son canciones que tienen su origen en la cansó de la literatura provenzal francesa de los siglos XII y XIII que penetraron en España por Cataluña hasta llegar al reino de Castilla. En la cansó o canción, el poeta rinde culto y homenaje a una dama. Es la poesía amorosa de los trovadores de la lírica provenzal, popularizada por los juglares y llevada de boca en boca para que todo el pueblo la cantara.

Esta poesía amorosa o de amor cortés, siguiendo a los filólogos  Martín de Riquer y a José María Valverde, posee una terminología propia. La “amada” no es denominada nunca mujer, sino “dama”. Utiliza metáforas feudales para celebrar la hermosura, la bondad, el buen juicio, es decir, las virtudes físicas  y morales; características propias del amor cortés. En estas composiciones líricas el caballero es valiente, esforzado y cortés, el cual lucha por conseguir la atención de la dama.

Ángela Madrid en su pregón de Mayos y Cruces del año 1993 relató que estas coplas o canciones conectan en España con el Romancero Popular y nos remiten a la lírica de cancionero y al amor cortés del siglo XV; tiempo en el que Villanueva de los Infantes –entonces la Moraleja- se constituye en villa independiente al otorgarle en 1421, el infante de Aragón  don Enrique de Trastámara, Maestre de Santiago, su carta puebla.

Estas poesías o composiciones líricas se cantaban acompañadas de melodías musicales. La mayoría de ellas son canciones tradicionales que han pervivido  sin necesidad de escribirse, no están recogidas en ningún Cancionero; aunque el nombre específico de “mayos” está recogido en el Cancionero General de Hernando del Castillo de 1511. Este Cancionero destaca por la cantidad y variedad de composiciones recopiladas, incluye a importantes poetas y en él predominan los temas los temas didácticos-morales y amatorios.

Se cantan los “mayos” en numerosos lugares de la Mancha. En Villanueva de los Infantes existen diversas manifestaciones o clases de mayos. Por un lado, los de temática religiosa: mayo a la virgen, mayo a la cruz, mayo a nuestro Padre Jesús. Por otro, el “mayo” de tema profano llamado “mayo a las damas”. Será en este último donde trataré de explicar la relación que existe con la obra de Miguel de Cervantes El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

Julián Plaza Sánchez en su libro titulado La fiesta de los mayos, editado por la Diputación Provincial de Ciudad Real (1990) dentro de la colección de la Biblioteca de Autores y Temas Manchegos, recoge y describe los mayos de Villanueva de los Infantes de temática religiosa, pero no recoge ni menciona la “letra” de los mayos a la damas.  El mencionado libro recoge y describe los mayos de otras poblaciones de la provincia bajo el nombre genérico de “mayo a las mozas”.

En Villanueva de los Infantes, este mayo es cantado y conocido bajo el nombre de “mayo a las damas”; en el cual el pueblo ha manifestado el mismo espíritu que compusieron sus estrofas los poetas trovadorescos y el tiempo no ha tenido fuerza para desarraigarlo. En esta ciudad se canta el “mayo a las damas”, la última noche del mes de abril. Esa noche las rondallas formada por hombres jóvenes cantan bajo la ventana o balcón el “mayo” acompañado de instrumentos musicales como la guitarra y la bandurria a sus damas. Algunos ebrios de amor en esta noche harán una verdadera declaración de intenciones.
Estos “mayos” son coplas o cantos de amor que se estructuran en cuatro partes:  saludo, retrato, nombre a quien se le va a “echar el mayo” y despedida.

La primera estrofa se compone de una licencia a modo de saludo.

Despierta, si estás dormida
que te vengo a echar el mayo,
a los últimos de abril
Y a los primeros de mayo

La segunda es el retrato, descripción en la que se exalta la belleza y atributos de la dama:

Esas son tus cejas
dos arcos del cielo
que el sol con sus rayos
no pudo romperlos
……………….

Esos son tus ojos
luceros del alba,
que cuando los abres
la noche se aclara.
…………….

Esa es tu boquita
perlas  de marfil,
tus labios corales
bello serafín
……….

La tercera, termina el retrato o dibujo y se echa el “mayo”, es donde se menciona el  nombre de la dama a quien se le dedica:

Ya están dibujadas
todas tus facciones
ahora falta el mayo
 que te las adorne.
Aquí en esta casa
 se cría una rosa,
 … a esa niña hermosa.

……………………

La parte final es la despedida:

Dama me perdonarás
la falta de esta pintura,
pues no ha sido nada más
que un rasgo de tu hermosura.

Cervantes en el prólogo da por buenas las razones de su amigo para contar la historia del famoso don Quijote de la Mancha, de quien había opinión por todos los habitadores del Campo de Montiel que era el  más casto enamorado y el más valiente caballero que de muchos años a esta parte se vio en estos contornos.

El mayo a las damas canta la figura de la mujer y estos nos recuerdan a Cervantes en el Quijote, cuando dirigiéndose don Quijote al caballero Vivaldo en el capítulo XIII, de la Primera Parte, describe a Dulcinea con estas palabras:

            -[…] su nombre es Dulcinea; su patria, el Toboso, un lugar de la Mancha; su calidad, por lo menos, ha de ser princesa, pues es reina y señora mía; su hermosura, sobrehumana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quiméricos atributos de la belleza que los poetas dan a sus damas: que sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve,…

En la descripción que hace don Quijote de Dulcinea se aprecia el paralelismo casi exacto con las “letras o canciones del mayo a las damas”. Mayos que cantan los mozos en Villanueva de los Infantes a las “damas”, la noche del último día del mes de abril para recibir el mes de mayo. “Mayo o canciones” de poesía amorosa que ha pervivido durante siglos y que cada año se cantan con más fuerza en el lugar de la Mancha.

Publicado en:
-          Lanza, 27 de abril de 2005
-          Día de Ciudad Real, 27 de abril de 2005
-          Canfali, abril de 2005
-          Balcón de Infantes, mayo de 2005