lunes, 30 de diciembre de 2013

VOCES EN LA CASA DE LOS ESTUDIOS


VOCES EN LA CASA DE LOS ESTUDIOS: LECTURA DRAMATIZADA.

Apuntes para desarrollar un diálogo en la Escuela de Gramática Casa del Estudio
Publicado en  Quevedalia Revista de Creación Literaria nº 4. Año 2013
Mª Angeles Jiménez García


Intervienen: Narrador, Lope de Vega, Jiménez Patón, Quevedo

Narrador:

Es a saber de letras humanas y de varia erudición el que Ilustres estudiosos del Siglo de Oro, hablan de una escuela de gramáticos olvidada y de un círculo de intelectuales en torno a esta Casa de los Estudios en Villanueva de los Infantes, cabeza del Campo de Montiel . La existencia de este círculo intelectual en La Mancha, propició un buen número de obras humanistas y literarias, desde la Elocuencia española en arte (1604), de Jiménez Patón, a la traducción de la Utopía de Tomás Moro por Jerónimo Antonio de Medinilla (1637), o de la Comedia Eufrosina del portugués Vasconcelos por don Fernando Ballesteros Saavedra (1631). Lecciones curiosas, documentos poéticos, observaciones, sentencias exquisitas, traducciones, comentarios…


Jiménez Patón es un gramático  orgulloso de su puesto en esta Casa de los Estudios.  Un año antes del primer Quijote (1604) escoge ejemplos de autores españoles para ilustrar su obra de erudición  Elocuencia española en arte. En esta retórica brilla especialmente Lope de Vega y, cosa extraña falta el autor de La Galatea y de múltiples romances y comedias. Patón no cita nunca a Cervantes, es un deseo consciente de menospreciarlo. Tampoco Cervantes cita a Patón en su Viaje al Parnaso.
Hay que considerar que el dominé es muy amigo de Lope y que éste está enemistado con Cervantes.
Lope de Vega:

De poeta, no digo: buen siglo es este. Muchos están en ciernes para el año que viene; pero ninguno hay tan malo como Cervantes ni tan necio que alabe a Don Quijote…Cosa para mí más odiosa que mis librillos a Almendárez y más comedia a Cervantes.[i]

Narrador:

Nadie quiere alabar a don Quijote, pero sí la Elocuencia de Patón. Patón es amigo y admirador de Lope, más del poeta que del dramaturgo. Como crítico literario muestra su opinión de determinados géneros. Jiménez Patón desprecia los libros vanos, así aconseja a sus alumnos:[ii]

Bartolomé Jiménez Patón:

                No se lean autores deshonestos y sin provecho, como son los libros de caballerías, porque las hablas deshonestas corrompen las buenas costumbres….No tengas por mejor el oír cosas livianas y de risa que las graves discretas…gusto en leer libros profanos pronostica dar en vicios.[iii]

Narrador:

Son bien conocidas aquellas palabras del prólogo del primer Quijote, cuando Cervantes finge hablar con un amigo y le dice que no sabe que escribir  en la introducción de la obra, ya que carece de erudición y doctrina y por tanto de citas de autores clásicos: Libros, algunos llenos de sentencias  de Aristóteles, de Platón y de toda la caterva de filósofos que admiran  a los leyentes y tienen a sus autores por hombres leídos, eruditos y elocuentes.[iv] Se lamenta Cervantes de carecer  de sonetos cuyos autores sean duques, marqueses, condes, obispos, damas o poetas celebérrimos. Los estudiosos señalan que parece aludir y criticar  en especial a Lope. “lo de leído, erudito y elocuente” lo aplica al maestro Patón, catedrático de Elocuencia,  en el centro del Campo de Montiel, en Villanueva de los Infantes desde 1600 a 1640.[v]

Jiménez Patón:

Somos ingratos a sus beneficios y a nuestro Dios y él nos sufre y disimula. Y aunque toda España debe este reconocimiento, más en particular nuestro Campo de Montiel y sus confines, donde cuando llega alguna inquietud, que la mayor es la de alojamiento de soldados, la cual sin razón lleva impacientemente.[vi]

Narrador:

Y son tan bien conocidas las cinco citas que Cervantes hace del Campo de Montiel: principio y fin de las aventuras de don Quijote de La Mancha. Imposible que el maestro de Villanueva no conociera el Quijote e imposible que no se sintiera aludido por las continuas referencias al Campo de Montiel y aún más a los eruditos y elocuentes y a los gramáticos que desperdiga Cervantes. Patón es la primera personalidad intelectual de la comarca y creador de un grupo de discípulos que le reconocían como autoridad, era sagrado. Siente atacada y burlada su patria por el autor del Quijote y no para bien: un loco que acaso puede recordar a otro famoso de la propia villa a principios del s. XVI, posible antecesor del hidalgo don Quijote[vii]. El cual salía en busca de deshacer entuertos y se dedicaba a pasear la comarca y otros lugares mostrando con sus disparates y los ajenos el genio de los naturales de la comarca[viii]. Demasiado cercano a don Quijote y demasiado cercano a Jiménez Patón. Puede que al gramático le disgustase el tema de la obra cervantina: la burla de la enajenación y la locura.

 En su obra el Albergue de los pobres dice:

Jiménez Patón:

En el hospital de los locos se ha de considerar la locura de cada uno y así se le ha de hacer el tratamiento y locura, porque algunos la tienen, aunque por la mayor parte es verdad aquello que dice “ quien de loco enferma, tarde o nunca sana”.[ix]

Narrador:

Patón está al día de las modas literarias, pasa por ser el inventor del término “culteranismo”. Es evidente que evita citar a Cervantes en diversas ocasiones, censura la obra cervantina. Escribe en el libro El virtuoso discreto.[x]

Jiménez Patón:

En comedias y entremeses se debían corregir y reformar algunas invectivas que con so color de gracias se dicen contra este estado santo y las licencias de algunos maldicientes satíricos, sin dalles permision a ello ni aplaudilles a sus insultos y erróneos donaires, porque el estado es santo.[xi]

Narrador:

Demasiado cercano para considerarlo una simple coincidencia y un siglo después, un escritor enemigo de su amicísimo Lope volvía a recordar la misma tierra, con otro loco, similar.

Continuemos conociendo este foco cultural y espiritual…Oigamos las palabras de otros ingenios e humanistas, que disertaron lecciones, comentarios y prólogos de obras en esta Casa de los Estudios.


Tarea interesante es la que entretuvo a don Francisco de Quevedo en la Comedia Eufrosina, traducida por el capitán don Fernando de Ballesteros y Saavedra, contiene juicios explícitos  sobre las comedias de su tiempo. En efecto, La Advertencia “a los que leyeren la obra”  de la Eufrosina es  de don Francisco de Quevedo.

Don Francisco de Quevedo:

                Esta comedia “Eufrosina”, que escrita en portugués se lee sin nombre de autor, es tan elegante, tan docta, tan ejemplar…enseña a vivir bien, moral políticamente, acreditando virtudes y disfamando los vicios con tanto deleite como utilidad, entreteniendo igualmente al que reprehende y al que alienta. Extraña habilidad de pluma, que sale sin escándalo será apacible y provechosa condición que deben tener estas composiciones, Así lo juzgo Séneca…

Con gran gloria de la virtud y buen ejemplo se han escrito en España con nombre de comedias, historias y vidas que enseñan con fuerza…como se puede admirar las de Lope de Vega Carpio, tan dignas de alabanza en estilo y dulzura… pocas comedias hay en prosa en nuestra lengua, si bien fueron las de Lope de Rueda…y esta “ Eufrosina” difícil por los idiotismos de la lengua y los proverbios antiguos… y que don Fernando de Ballesteros y Saavedra con suma diligencia la ha traducido, de suerte que hablando castellano no deja de ser portugués ni deseo de verse como nació, donde empieza ahora a vivir. Merece don Fernando  grande alabanza en haber hecho que tenga Castilla parte en obra tan grande y digna de encarecida estimación[xii].


Narrador:

Don Francisco de Quevedo ha leído Utopía de Tomás Moro publicada en 1516 en francés, posiblemente la  edición de Lovaina de 1548. Es él, el que  idea la primera edición al castellano en 1637. Paseando por el Campo de Montiel importuna al Gobernador don Jerónimo Antonio  de Medinilla, muy diestro en las lenguas clásicas, especialmente en el latín, a verterlo a su traducción. La traducción va precedida  del Testimonio de Bartolomé Jiménez Patón y prólogo de don Francisco de Quevedo  Noticia, juicio y recomendación de la Utopía de Tomás Moro”.

Quevedo:

Le importuné a que hiciese esta traducción, asegurandome el acierto della, lo cuidadoso de su estilo y sin afectación y las noticias políticas que con la larga lección ha adquirido.


Narrador:

El cúmulo de aspectos que relacionan a todos estos personajes relacionados con Villanueva de los Infantes se completa además con este otro poema laudatorio de Lope al regidor de la villa a don Fernando Ballesteros Saavedra, autor de la traducción de la Comedia Eufrosina y del manuscrito El Regidor cristiano y del que cervantistas han dicho que Cervantes pudo asistir a la célebre boda de éste con la hija del mayor hacendado del Campo de Montiel, María Canuto en 1597, la cual pudo servirle de inspiración para el relato de la aventura de las pomposas Bodas de Camacho en el Quijote.

Lope de Vega:

“Tiene por Don Fernando Ballesteros
Seguro Villanueva el lauro verde,
Como la voz al instrumento acuerde,
Que no mella la pluma los aceros.
Esmalte de los nobles caballeros[xiii]

Narrador:
Villanueva de los Infantes es ciudad rica y bien poblada tiene botica, médicos, etc., Quevedo conoce a las autoridades, es conocido en los ambientes religiosos e intelectuales del lugar. 
Entre sus epístolas está la que escribe a su amigo Sancho de Sandoval:

Quevedo:

                Ayer vine de Villanueva [de los Infantes],y  aquel lugar es el campo de Agramante. Ardese  de jueces, y juez de la Cruzada y el de la Mesta. El vicario y el gobernador son una discusión y batalla permanente. Hierven en chismes. Yo salí de de él huyendo…


Narrador:

El poeta tiene fieles admiradores entre los hombres de letras: Lope de Vega o el maestro Bartolomé Ximénez Patón que le cita en el Discurso de los tufos, copetes y calvas, libro de título tan curioso como de contenido, llegando a ser incluso editor  de textos quevedianos.










Bartolomé Jiménez Patón:

El docto y ingenioso don Francisco de Quevedo Villegas en la traducción que tiene hecha del filoso griego Folícides dijo así:

No consientas guedejas en tus hijos
Ni crespa cabellera ni enrizada,
Que no es cosa decente de los hombres
Por ser ornato propio de mujeres







Narrador:

Mandara Quevedo en su testamento que su cuerpo sea sepultado  por vía de depósito en la capilla mayor de la iglesia de santo Domingo en la sepultura en la que está depositada la  viuda del traductor de la Utopía.

Quevedo:

                … he tomado la resolución irme a vivir a Villanueva hasta que la primavera me dé paso para irme a convalecer al Andalucía… la porfía de mis enfermedades y lo riguroso de este invierno me obligaron a pasarme a Villanueva de los Infantes, donde quedo en busca de algún remedio de la botica y asistencia de amigos, lo que he hallado muy a propósito a mi necesidad, con alojamiento muy abrigado, y voy sintiendo mucha mejoría, y espero en Dios que, en desenojándose el año, podré restituirme al uso…he hallado aquí un mozo muy virtuoso y docto, que me ha de ser de gran alivio y ayuda para lo que quiero disponer que se imprima y ya empieza a trabajar en algo…

…he hallado más compañía  y mejor abrigo, y un boticario, docto y rico y buen cristiano, que son los tres fiadores de la verdad de los botes…

Narrador:

El 14 de enero de 1645 escribió a su amigo Francisco de Oviedo:

Quevedo:

…excelentemente alojado en casa del Correo Mayor; he vuelto mucho en mí  con la asistencia y buena compañía y con haberme hecho algunos medicamentos que me son de mucho alivio

Narrador:

 La convivencia entre Patón y Quevedo derivó en una admiración mutua. Quevedo  escoge textos  de Patón como ejemplo y éste ilustra sus escritos del segundo, refiriéndose siempre cuando menciona a Patón como el docto español.  Pero si la relación con Quevedo es mutua la relación de Patón con Lope es de manifiesto. Patón admira al Fénix, le manda sus obras, le pide que las enseñe a sus amigos comunes y que le consiga poemas laudatorios, no le censura nada. Lope de Vega le dedica en su obra Laurel de Apolo el siguiente verso laudatorio a Patón:


 Lope de Vega:
De hoy más, porque la envidia no se atreva,
 Pues Jiménez Patón enseña y prueba
Que están en su retórica difusas,
Llámese Villanueva de las musas,
 Y no de los Infantes Villanueva[xiv]


[i] Lope de Vega, Cartas completas, 1948
[ii] Madroñal, Abraham, Humanismo y Filología en el Siglo de Oro, 2009
[iii] Patón, El virtuoso discreto.
[iv] Cervantes, don Quijote de la Mancha,I
[v] Madroñal, Abraham
[vi] Patón, Epitome de la ortografía e Instituciones de la gramática española
[vii] Madroñal, Abraham. Ibidem
[viii] Gómez Gómez, Juan Antonio. El loco de Villanueva de los Infantes ¿el antecedente de don Quijote?.2009
[ix] Patón, El albergue de los pobres
[x] Abraham Madroñal, Ibidem
[xi] Patón, El virtuoso discreto
[xii] Jauralde Pau. Quevedo
[xiii] Vega, Lope de. Obras Completas. Poesía V. Laurel de Apolo.
 [xiv] Vega, Lope de. Obras Completas. Poesía V. Laurel de Apolo.